Casa Tomada
La Casa tomada es uno de los seis cuentos que forma parte de la obra Bestiario, presenta un mundo penetrado de elementos irracionales por medio de un lenguaje claro y contenido. Estos cuentos hablan de objetos y hechos cotidianos que pasan a la dimensión de la pesadilla o de la revelación de un modo natural e imperceptible. Se puede observar claramente en ellos las características de la escritura de Cortázar: el humor, el absurdo y lo fantástico (Casa tomada es un ejemplo de lo fantástico).
El relato ha comentar es un cuento literario, ya que es de autor conocido y, a diferencia del cuento tradicional, muestra más elaboración en sus elementos: tiempo, lugar, personajes, etc. Además, tiene como rasgo principal la brevedad y la intensidad.
Sigue la estructura planteamiento-nudo-desenlace. En el planteamiento se describe la casa, la importancia que tiene para ellos y como viven ella; en el nudo se narra la acción principal, como “los otros” se van apoderando de la casa; y, finalmente, el desenlace, que explica como se acaban adueñando de la casa y echando fuera a los inquilinos de esta.
El conflicto central admite nuevos episodios, por tanto, es abierto. Este conflicto no queda claramente resuelto. Los hermanos son echados de la casa pero donde van después de esto y como viven desde entonces nos es desconocido, al igual que el origen de lo que se acaba apropiando de la casa.
El narrador es el propio protagonista, la acción es narrada en primera persona, por tanto, participa activamente en la historia que cuenta.
El escaso diálogo que mantienen los hermanos esta escrito en estilo directo, se reproducen literalmente las palabras que se dirigen ambos.
Personajes
En este cuento podemos encontrar dos personajes, Irene y el narrador, su hermano.
- Irene
la descripción que el narrador hace de ella es bastante amplia, mucho más que la que hace de él mismo.
Se la considera como una mujer adulta, de unos 40 años, que ha pasado toda su vida cuidando de la casa con su hermano y que en consecuencia su vida social es muy reducida.
Su personalidad es muy calmada.
Pertenece a una situación social bastante buena, no le falta el dinero. Este dinero procede del conreo de las tierras de la familia, por lo que ninguno de los personajes no desempeña otra actividad que administrarlo.
- El narrador
La actividad diaria es exactamente la misma a excepción que él cocina (él preparaba el almuerzo).
Es muy tradicional y metódico, como Irene.
No está casado ya que su amor murió antes de comprometerse. Para ocupar las horas muertas se dedica a leer literatura francesa, cuando toman la casa y no puede acceder a los libros
Opinión
Los dos hermanos son expulsados de su pequeño y cerrado “paraíso” y arrojados a la vida, a un mundo desconocido. Significativamente lo único que consiguen salvar de la casa es un reloj, que les recuerda obsesiva mente su temporalidad, su condición de mortales.
Muchos críticos afirman que Casa tomada es una sátira del Peronismo, movimiento político contrario a las ideas de Cortázar, y de la situación de Argentina a final de los años cuarenta. El autor no rechazó totalmente esta hipótesis y afirmó que era probable que sus emociones se hubieran plasmado de este modo en el cuento, aunque no fuera esta su intención. De ser así, los pocos datos sobre tiempo histórico y espacio, que se ofrecen a lo largo del cuento, si que serian importantes y aportarían un significado a la obra.
Otra interpretación es simplemente un cuento que busca contar una historia fantasmal de otra manera de una manera mas creativa, pues se puede pensar que los personajes son fantasmas que están en la casa hasta que llegan personas reales a ocuparla y por esta razón es que ellos no se toman tan a la ligera, el abandono de la casa.
Otra interpretación es simplemente un cuento que busca contar una historia fantasmal de otra manera de una manera mas creativa, pues se puede pensar que los personajes son fantasmas que están en la casa hasta que llegan personas reales a ocuparla y por esta razón es que ellos no se toman tan a la ligera, el abandono de la casa.